Descripción
Aerosteon era un dinosaurio carnívoro de 9
metros de largo, cuyos fósiles muestran evidencia de haber poseído un
sistema respiratorio como el de las
aves, que lo habría ayudado a regular la temperatura corporal y a mantenerlo estable mientras perseguía a sus presas. Los restos encontrados incluyen un diente solamente, algunos huesos
craneales, varias
vértebras, tanto completas como incompletas, del
cuello,
espalda y
sacro, varias
costillas cervicales y dorsales,
gastralias,
fúrcula,
escapulo-
coracoides izquierdo,
ilion izquierdo, los
pubis derecho e izquierdo. Los huesos indican que no se trataría de un ejemplar completamente desarrollado.
Algunos huesos de
Aerosteon tenían cavidades con aire, incluyendo el ahuecamiento neumático de la espoleta y del ilion, y neumatización de varias gastralia, sugiriendo que pudo haber tenido un sistema de sacos aéreos similar al de las
aves. Estos sacos de aire habrían actuado como los
fuelles, moviendo el aire dentro y fuera del animal a través de los pulmones relativamente inflexibles, a diferencia de los pulmones que se expanden y contraen como ocurre en los
mamíferos. Paul Sereno teoriza que este sistema respiratorio pudo haberse desarrollado para asistir con la
termoregulación del cuerpo y fue modificado más adelante para respirar.
Historia
Sus restos fueron hallados en 1996 a orillas del Río Colorado, en Cañadón Amarillo, en sedimentos de la Formación Río Colorado, Malargüe, provincia de Mendoza,Argentina, por un equipo de científicos dirigidos por el paleontólogo estadounidense Paul Sereno. Su nombre está formado por las palabras en griego aeros (aire) + osteon(hueso), y hace referencia a que poseía sacos aéreos similares a los de las aves; el nombre de la especie A. riocoloradensis alude al lugar donde fuera encontrado.
Aerosteon fue descrito originalmente por Sereno
et al. en un artículo que apareció en la publicación en línea
PLoS ONE en septiembre de 2008. Sin embargo, por entonces el
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN) no reconoció la publicación en Internet de nombres para nuevas especies como válidas a menos que se produjeran copias impresas que fueran distribuidas a varias bibliotecas y otras instituciones académicas, y esta acción debía constar en el propio artículo.
PLoS ONE inicialmente no cumplió con este requerimiento para
Aerosteon. El 21 de mayo de 2009, el director editorial de la publicación coordinó con el ICZN la corrección del error, publicando un comentario al artículo original con una adenda indicando que los requisitos se habían cumplido a esa fecha. Por lo tanto, aunque la descripción apareció en 2008,
Aerosteonno fue un nombre válido hasta 2009.
Clasificación