El agujacerátopo fue un dinosaurio con cuernos que llegó a medir cerca de 5
metros de largo y 3 de alto y a pesar 2
toneladas. Es muy similar a
pentacerátopo de algunas maneras aunque su volante es algo más corto y más erguido. Al igual que este posee la gola un profunda de borde aserrado.

Originalmente fue considerado un
chasmosaurio, pero fue encontrado lejos de los lugares donde este último era común. Encontrado en 1938, en el
Parque Nacional Big Bend por William Strain. Este material fue estudiado por Lehman en 1989 y nombrado
Chasmosaurus mariscalensis. Se conoce sólo del
holotipo UTEP P.37.7.086, un cráneo adulto parcial que incluye la caja craneana, resto de un cuerno supraorbital, maxilar izquierdo y un dentario derecho. El material adicional se asoció con el holotipo, pero que no se consideran parte de ella. Todas las muestras de Agujaceratops se obtuvieron de la parte superior de la Formación Aguja, que data de 75 a 73,5 millones de años, en el Parque Nacional Big Bend,
Condado Brewster.
3 Tras el análisis dio como resultado que el taxón debería estar colocado en su propio género.
Agujaceratops fue nombrado por Spencer G. Lucas, Robert M. Sullivan y Hunt Adrian en 2006 y la especie tipo es
Agujaceratops mariscalensis.
Agujaceratopses similar a ambos,
Pentaceratops y
Chasmosaurus. Su volante corto sugiere que probablemente no era un antepasado del
Pentaceratops.
No hay comentarios:
Publicar un comentario