martes, 1 de abril de 2014

ALBERTONYKUS

Albertonykus ( gr. “garra de Alberta”) es un género dinosaurio terópodo alvarezsáurido, que vivió a finales del períodoCretácico, hace aproximadamente 70 millones de años, en el Mastrichtiano, en lo que es hoy Norteamérica. Encontrado en la Formación Cañón Horseshoe, en AlbertaCanadá. Se han recuperado elementos de los miembros superiores e inferiores de al menos dos individuos.
Albertonykus se interpreta como un incectívoro alimentadose termitas de la madera porque los brazos parecen estar especializados para cavar, pero son demasiado corto para una madrigueraAlbertonykus es el alvarezsáurido más temprano conocido en Norteamérica, los restos aislados de alvarezsáuridos se conocen de unidades posteriores de Montana y WyomingEstados Unidos. La especie tipo es A. borealis, fue descrito por Nicholas Longrich y Philip Currie en 2008. El nombre específico (borealis) proviene del antiguo griego "boreal, el viento del norte".

Descripción
Albertonykus es el dinosaurio mas pequeño encontrado en Norteamérica exceptuando a las aves, de alrededor de 70centímetros de largo. con una cabeza pequeña y fina, cuello delicado, patas traseras muy largas y brazos diminutos dominados por un único dedo, los otros dedos son vestigiales o no existen. Aunque no se hayan encontrado ningún hueso del cráneo de Albertonykus, los animales relacionados en Mongolia demuestran que de hecho tenían un hocico delgado y largo.armadillos y los osos hormigeros, así como él las piernas delgadas que les hacen los corredores ágiles.
También se especula que el hocico largo estuvo repleto de dientes minúsculos similares al de
Los huesos del brazo son de estructura robusta y los músculos que los rodean y los unen con el pecho parecen haber estado muy desarrollados, los científicos descartan la idea de una mano inútil que sencillamente se atrofió. Al parecer es una especialización para excava pequeños agujeros de los que extraer alimento. La hipótesis que se postula es que los alvarezsáuridos se dedicaban a perforar termiteros. Longrich y Currie encontraron en la misma formación madera fósil con los típicos agujeros y galerías de las termitas Termopsidae.
Las posibles de la presa se evalúan a la luz del expediente fósil de insectos sociales. Las hormigas eran partes importantes del ecosistema durante el cretáceo, y las termitas de nido de barro no aparecen hasta el Eoceno. Esto sale de la posibilidad que Albertonykus hubiere cazado termitas de la madera. Esta posibilidad fue sustentada examinando la madera fósil de la formación donde fuera encontrado que con frecuencia contiene túneles, que se asemejan al producido por las termitas.

Historia

Los restos del Albertonykus se encontraron en la Isla Dry. En ese mismo sitio en 1910 el paleontólogo Barnum Brown y su equipo encontraron una cama de huesos repletas de dinosaurios predadores, que fue descrita como un a trampa de cazadores. El durante 2 semanas desenterró 9 especimenes de Albertosaurus sarcophagus. Desde que fuera reabierta, la mina rindió hasta ahora veinte esqueletos de Albertosaurus y aun no ha sido completamente excavada. Cerca de docena brazos y huesos de la pierna que pertenecían a una especie desconocida de Albertosaurus fueron recuperados en AlbertaCanadá en 2002 por un equipo de científico liredado por Philip Currie de laUniversidad de Alberta. Estos huesos se encuentran en el Museo Tyrrell de Alberta.2 3 En 2005 Nick Longrich, un paleontólogo en la Universidad de Calgary en Canadá encontró los fósiles mientras que comparaba garras de Albertosaurus con las de otras especies del dinosaurios, Longrich después analizaba los fósiles encontrados en la cama de hueso de los Albertosaurus en Parque Provincial de Isla Dry que se dataron en 70 millones de años atrás y pertenecían a especies totalmente desconocidas.Aunque los fragmentos del esqueleto de Albertonykus hubieran sido descubiertos antes, nunca habían sido identificados como especie separada. Una cadena de nuevos descubrimientos encontró en Asia (Mononykus y Shuuvia) y Suramérica (Alvarezsaurus y Achilesaurus) expuso la existencia de estos dinosaurios terópodos previamente desconocidos. Los brazos de estos dinosaurios previamente desconocidos desconciertan a paleontólogos.

Clasificación
El análisis filogenético demuestra que Albertonykus es un taxón hermano del clado asiático Mononykinae, hecho consistente con la hipótesis que los alvarezsáuridos se originaron en Suramérica, y de allí se dispersado a Asia vía Norteamérica. El descubrimiento de Albertonykus proporciona datos importantes en la biología de Alvarezsauridae. Es uno de los pocos restos de alvarezsáuridos encontrado fuera de sudamérica o Asia.
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Saurischia
Suborden:Theropoda
Familia:Alvarezsauridae
Subfamilia:Mononykinae
Género:Albertonykus
Longrich & Currie, 2008
Especie:A. borealis
Longrich & Currie, 2008

ALBERTADROMEUS


Albertadromeus es un género representado por una sola especie de dinosaurios ornitópodos thescelosáuridos que vivió a mediados del período Cretácico Superior, en el Campaniano medio, en lo que es hoy Norteamérica. Sus restos fósiles han aparecido en la Formación Oldman, en Alberta, Canadá.

Etimología



El término compuesto Albertadromeus se deriva del nombre de la provincia canadiense de Alberta, y la palabra griegadromeus (δρομέας) que significa "corredor", una referencia a su supuesta naturaleza corredora; por tanto significa "corredor de Alberta". El nombre de la especiesyntarsus se deriva de las palabras griegas "syn" (συν) que significa "junto" y "tarso" (ταρσός) que significa "tobillo", por tanto significa "tobillos juntos" refiriéndose a que la parte distal de su fíbula está fusionadao a la parte distal de la tibia. Este dinosaurio fue descrito y nombrado por Caleb Marshall Brown, David C. Evans, Michael J. Ryan y Anthony P. Russell en 2013.

Descripción


El espécimen holotipo de Albertadromeus TMP 2009.037.0044 consiste de dos vértebras dorsales, una vértebra caudal, costillas cervicales, tendones osificados, la tibia yfíbula izquierdas, una fíbula derecha incompleta, y un metatarso y ungual incompletos. El cráneo es desconocido en este género. Los autores señalaron que a pesar de los pocos huesos descubiertos, su moderada calidad de preservación permite distinguir suficientes detalles morfológicos como para realizar una diagnosis a nivel de especie. Su tibia alargada se correlaciona fuertemente con hábitos cursoriales. La tibia de Albertadromeus es algo más alargada que la de Orodromeus, y bastante más que la deParksosaurus (ROM 804), Thescelosaurus (USNM 7757 y RSM P 1225.1), Hypsilophodon (NMHUK R5830), Dryosaurus y Stegoceras (UALVP 002).
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Ornithischia
Suborden:Neornithischia
Infraorden:Ornithopoda
Familia:Thescelosauridae
Subfamilia:Orodrominae
Género:Albertadromeus
Brown et al.2013
Especie tipo
Albertadromeus schaffi
Brown et al., 2013

ALBERTACERATOPS

Albertaceratops ("cara de cuerno de Alberta")es un género representado por una única especie de dinosaurio ceratopsianoceratópsido, que vivió a finales del Cretácico, hace aproximadamente entre 84 y 71 millones de años, el Campaniano, en lo que hoy es Norteamérica. Sus restos fueron encontrados en la Formación Oldman, en Alberta (Canadá) y la Formación Río JudithMontana (Estados Unidos).


Antes de su publicación oficial, era conocido como "Medusaceratops" ("Medusa cara de cuerno"), nombre que Ryan le dio en su Tesis doctoral de 2003. El actual nombre específico, A. nesmoi, es en honor a Cecil Nesmo, un habitante de Manyberries, Alberta, un pueblo de menos de 100 personas a 71 km al sur de Medicine Hat, en reconocimiento de sus esfuerzos para ayudar a cazadores fósiles.Es conocido por un único cráneo completo (TMP.2001.26.1) encontrado en agosto de 2001 y otro cráneo con material postcraneal de una cama de huesos de cerca de Havre, Montana, a lo largo del lado oeste de Kennedy Coulee que bordea elRío Milk. Este género es inusual ya que combina largos cuernos frontales con el cráneo típico de un centrosaurino; estos normalmente poseen dos cuernos cortos en la frente. Sobre la nariz tenía un borde rugoso y el volante del cuello terminaba en dos grandes ganchos hacia afuera. Este cuerno corto en la nariz, no fusionado en Albertasceratops, son similares al los de los juveniles Pachyrhinosaurus, pero son diez veces más grandes. El gran proceso parietal en el margen caudolateral del parietal se diferencia de los de Pachyrhinosaurus en ser más corto pero con bases más largas, y tener textura superficial altamente rugosa.

Taxonomía

En el análisis filogenético inicial propuesto por su descriptor, Michael J. Ryan, lo encontró como un miembro basal de Centrosaurinae. Michael Ryan actualmente trabaja en el Museo de Historia Natural de Cleveland, en Cleveland.
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Ornithischia
Suborden:Neornithischia
Heterodontosauriformes
Marginocephalia
Infraorden:Ceratopsia
Familia:Ceratopsidae
Subfamilia:Centrosaurinae
Género:Albertaceratops
Ryan2007
Especie:A. nesmoi
Ryan, 2007 (tipo)

ALBALOPHOSAURUS

Albalophosaurus es un género representado por una única especie de dinosaurio ornitisquio cerapodo que vivió a principios del período Cretácico, hace aproximadamente 130 millones de años en el Barremiano, en lo que es hoy Asia (Japón),
Descrito en 2009 a partir de restos encontrados en la Formación Kuwajima en el centro de Japón, aflorados en Hakusan en la . El holotipo consiste en huesos pertenecientes a un cráneo incompleto y desarticulado que se piensa que pertenecía a un solo individuo. La especie tipo se denominó A. yamaguchiorum.

Prefectura Ishikawa
Se desconoce la edad exacta del estrato de donde proviene Albalophosaurus, ya que faltan capas marinas que contenganfósiles índices, pero la Formación Kuwajima se cree que se formó durante el Cretácico Inferior, posiblemente entre el Berriasiano y el Barremiano basándose en la edad de las formaciones geológicas que se encuentran por encima y debajo de esta.Estudios más recientes sugieren que la edad de la Formación Kuwajima sea más probable entre el Valanginiano yHauteriviano, por lo que su edad exacta sigue siendo dudosa.
Aunque Albalophosaurus ha sido clasificado como un ceratopsiano basal en un análisis filogenético publicado junto con la descripción del género, los últimos análisis de Han et al. indican que se tratan de un marginocéfalo.
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Reptilia
Superorden:Dinosauria
Orden:Ornithischia
Suborden:Neornithischia
Infraorden:Cerapoda
Heterodontosauriforma
(sin clasif.):Marginocephalia
Género:Albalophosaurus
Ohashi & Barrett, 2009
Especie:A. yamaguchiorum

ALASKACEPHALE

Alaskacephale ("cabeza de Alaska") es un género representado por una única especie de dinosaurio marginocéfalopaquicefalosaurino, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 83 a 71 millones de años, en el Campaniano, en lo que hoy es Norteamérica.
Alaskacephale fue nombrado por Robert Sullivan en el 2006, el nombre del género haciendo referencia al estado de Alaska, donde el fósil fue descubierto. La especie fue nombrada en honor al paleontólogo Roland Gangloff. Sus restos se descubrieron en la Formación Prince Creek. La única especie conocida Alaskacephale gangloffi se basa en un escamosalizquierdo casi completo, con característicos nodulos poligonales, pero sin las púas del Dracorex. Las dimensiones del hueso sugieren que A. gangloffi medía aproximadamente la mitad que Pachycephalosaurus wyomingensis o tres cuartos del largo dePrenocephale prenes, y el mismo tamaño que Prenocephale edmontonensis y Prenocephale brevis.
El ejemplar fue descrito previamente por Gangloff et al como un paquicefalosaurino indeterminado, posiblemente unPachycephalosaurus. Gangloff et al. describieron el escamoso teniendo una sutura junto al cuadrado, cosa sólo conocida enPachycephalosaurus. Sullivan y sus colegas opinan que esta "sutura" no es homóloga a la de Pachycephalosaurus, por lo que no podría ser usada para asociar los taxones.

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Superorden:Dinosauria
Orden:Ornithischia
Suborden:Neornithischia
Infraorden:Pachycephalosauria
Familia:Pachycephalosauridae
Género:Alaskacephale
Especie:A. gangloffi
Sullivan2006